Lic. En Diseño Aplicado / Circular Design Thinker
Mis proyectos &
colaboraciones
Economía
Circular
Mi mayor propósito es ser un agente de cambio, inspirar a otros, conducir, co-crear en comunidad y expandir las redes para lograr una transición hacia nuevos modelos económicos, de producción, de consumo y de vida, en los que la regeneración, reparación, la inclusión y la colaboración sean los pilares fundamentales de toda actividad humana.
Economía Circular
Ya es demasiado evidente que los impactos y externalidades negativas de habernos desconectado por completo como especie de nuestro sentido de pertenencia colectiva con los ecosistemas de la naturaleza, que es necesario y urgente comenzar el camino de reinserción del ser humano en los ciclos de la naturaleza para garantizar nuestra supervivencia como especie.
Y si estuviésemos conectados y en sinergia con la naturaleza? Nuestra lógica de desarrollo sería completamente diferente a la que actualmente aplicamos en nuestros modelos lineales, donde nos convertimos en meros extractores, consumidores y desechadores de nuestros activos de capital natural, persiguiendo un crecimiento desenfrenado e insostenible que nos está conduciendo a una inevitable banca rota.
Los mecanismos y lógicas de los ecosistemas naturales funcionan de una forma completamente diferente, y los milenios de evolución, regeneración y resiliencia de lo que llamamos "La naturaleza" como sistema integrado, son la principal evidencia de que sus prácticas han sido exitosas. Dicho esto, también existe la evidencia histórica de que no todas las especies y ecosistemas que la constituyen han sobrevivido o sobrevivirán en el proceso.
Es hora de aceptar y tomar consciencia de que el ser humano, es una especie más del ecosistema natural del planeta Tierra. El planeta proliferó y proliferará sin necesitar del ser humano, en cambio el ser humano no puede existir ni proliferar sin el planeta y sus recursos naturales.
La Economía Circular propone dejar de actuar como una entidad separada, indiferente y egocéntrica, y comenzar a emular las buenas prácticas de la inteligencia natural en las que no existen desperdicios ya que todo se recicla, donde se premia la cooperación, se consume únicamente lo necesario optimizando los recursos, se utiliza la energías renovables, se demandan capacidades locales, se adapta a la forma para funcionar, se apuesta a la diversidad y donde se saca partido de la adversidad. Para esto necesitamos diseñar nuevos modelos de negocios bajo una mirada sistémica y endógena.

Metodología
Circular Desing Thinking
En proceso de Certificación como Facilitadora: Estudio 3Vectores
Año: 2021
%2010_46_31.png)
Al adentrarme más en las comunidades y círculos de la Economía Circular y las prácticas sustentables, fui descubriendo mi gran interés por participar desde un lugar estratégico y activo para la transición. Es por esto que decidí cursar la Certificación como facilitadora en la metodología Circular Design Thinking, creada por el estudio de diseño Uruguayo 3Vectores, bajo su marca Innodriven.
En qué consiste?
La metodología fue creada para diseñar Modelos de Negocios Circulares, a través de la integración de los conceptos de la Economía Circular, la lógica del Design Thinking y el diseño de modelos de Negocio. De esta combinación surgen diversas herramientas para estimular la capacidad creativa y la habilidad de aplicar procesos de diseño para la búsqueda de soluciones frente a los problemas que todo ser humano posee. El resultado de esta metodología como ya lo mencioné, es llegar a nuevos modelos de negocio para una Economía Circular.
El rol de facilitadora
Como facilitadora de esta metodología lo que busco es no solo difundir la Economía Circular, sino que al disponibilizar e introducir las herramientas del Circular Design Thinking en distintos sectores empresariales y educativos, puedo cumplir con mi propósito de inspirar, estimular y contribuir a que más personas descubran su potencial de innovación, creatividad y resolución de problemas, aplicando una metodología de diseño interactiva, didáctica y creada para experimentar libremente y de forma colectiva.
Primeras prácticas
A través de 3Vectores pude realizar mi primera práctica como asistente de facilitador en un taller que se llevó a cabo en Junio 2021, para la Escuela de Economía Circular de la empresa ENEL, del cual participaron más de 120 personas de distintos países de Latinoamérica.
La experiencia sin dudas fue extremadamente enriquecedora, y no solo pude constatar mi pasión y vocación de compartir con otros aquello que potencia al colectivo, sino que quedó muy en evidencia la eficiencia de la metodología, como definitivamente despierta la curiosidad, el entusiasmo y la iniciativa de los participantes, tratándose de grupos sumamente heterogéneos tanto en nacionalidades, cargos y sectores de la empresa, el resultado fue un despliegue de nuevas alternativas y propuestas super interesantes, para el cambio hacia la circularidad.

